Junio es muy especial para nosotros, es el Mes de la Fertilidad. Es una excelente oportunidad para visibilizar, informar y concientizar sobre todo lo relacionado con este tema tan esencial en la salud reproductiva.
Durante este mes, hacemos hincapié en dar visibilidad e informar acerca de la fertilidad a modo de prevención de futuras patologías, así como también el promover la salud reproductiva y apoyar a quienes enfrentan desafíos en su camino hacia la maternidad o paternidad.
En esta nota, vamos a explorar el significado del Mes de la Fertilidad, sus objetivos, y cómo nosotros en WeFIV participamos en esta importante iniciativa.
¿Cómo nació el mes de la fertilidad?
Esta iniciativa surgió de la Sociedad Americana de Reproducción y es avalada por la OMS. Pero, ¿por qué se eligió junio? La respuesta es simple: para visibilizar, conocer e informar sobre todo lo relacionado a la fertilidad, que permita el poder prevenir futuras patologías.
Como menciona la Dra. Doris Raso, especialista en medicina reproductiva, “es crucial contar con información, tener acceso a ella y poder tomar decisiones informadas y a conciencia”.
El objetivo del Mes de la Fertilidad
El propósito principal de esta iniciativa es informar, el poder tomar conciencia, así como también ayudar a tratar a todas las pacientes para que puedan lograr una fertilidad plena.
“Es fundamental informar, concientizar y prevenir. Llegar a un diagnóstico precoz en las pacientes que lo necesitan. Algo que tiempo atrás no era un tema de diálogo, o incluso de agenda, hoy es fundamental”, añade la experta de WeFIV.
WeFIV y el Mes de la Fertilidad
La educación es uno de los principales objetivos de nuestro centro de reproducción asistida. Desde ese lugar incesantemente buscamos aportar conocimientos científicos, tanto a profesionales de la salud como a pacientes, sobre temáticas relacionadas a la fertilidad y sus cuidados.
En este marco, en WeFIV hemos creado y promovido iniciativas que buscan dicho fin. Entre ellas: nuestro evento Fertility Talk cerrando el mes de mayo; el podcast que lanzamos este 5 de junio, denominado “Vos, yo y la fertilidad” y nuestra conocida comunidad “Voces de la fertilidad”, además del Ebook gratuito Fertilidad Real, una guía digital de consulta y acompañamiento para quienes transitan este camino. A continuación, te detallamos en qué consiste cada una:
Fertility Talk: un encuentro para compartir experiencias
Teniendo claro nuestro objetivo de educar y compartir información esencial sobre salud reproductiva, por segundo año consecutivo, llevamos a cabo el Fertility Talk. Se trata de un encuentro exclusivo para personas con desafíos reproductivos, con la posibilidad de escuchar a especialistas de distintos centros. Todos en un solo lugar: pacientes y especialistas compartiendo experiencias.
Podcast: Vos, yo y la fertilidad
Este es el nombre que le dimos a nuestro nuevo podcast, que nació con la intención de generar un espacio de charla de igual a igual entre médicos especialistas y pacientes. El primer capítulo, “Retrasar la maternidad, ¿por qué conviene hacerlo?”, ya salió al aire, como parte del mes de la fertilidad, y es posible escucharlo y verlo en distintas plataformas como Spotify, YouTube y Apple Podcast.

Voces de la Fertilidad: una comunidad de apoyo
Como expresa la Dra. Doris Raso, “son muchas las personas que luego de atravesar los tratamientos de reproducción asistida, eligen ayudar a otras que están llevando a cabo desafíos reproductivos”. De aquí surgió la iniciativa de Voces de la fertilidad.
Se trata de una comunidad basada en ayudar al otro, en compartir y poder acompañar a transitar emociones que para muchos son difíciles de explicar. Es la posibilidad de poder ayudar a difundir un mensaje entre quienes comparten un mismo proceso en busca de un mismo propósito.
Fertilidad Real: una guía de consulta y acompañamiento
En WeFIV también hemos desarrollado “Fertilidad Real“, un libro digital gratuito, que pretende ser una guía de consulta y acompañamiento para quienes transitan el camino de la infertilidad.
Este e-book —disponible en español— es un esfuerzo para cambiar la forma en que nos comunicamos como especialistas, en la consulta, por teléfono, en el quirófano e incluso en las redes sociales.
El texto aborda la infertilidad, tanto en la mujer como en el hombre, tema que, a pesar de los avances en ciencia y tecnología, siguen siendo tabú o complejos de hablar en diferentes ámbitos y momentos.
Desmitificando la Fertilidad
Es importante valorar la importancia de la concepción planificada. Se recomienda hacer consultas preconcepcionales tempranas, que permitan saber cómo abordar la planificación familiar a largo plazo.
“Hoy hay tratamiento para la mayoría de las patologías. Hay caminos y elecciones para los pacientes. Poder saber y tener acceso a esa información para que cada mujer o pareja pueda tomar la mejor decisión, la deseada, en función a su vida reproductiva”, asegura la Dra Doris Raso.
La experta también destaca que es esencial que cada mujer o pareja tenga acceso a la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre su vida reproductiva.
En definitiva, el mes de la fertilidad es una oportunidad para aprender, compartir experiencias y desmitificar conceptos erróneos sobre esta importante temática. Es un tiempo para conocer y reflexionar sobre las distintas opciones y tratamientos de reproducción asistida que pueden ayudar a quienes enfrentan desafíos.