Inteligencia artificial en la implantación del embrión

La implantación del embrión es uno de los procesos más importantes en tratamientos de reproducción asistida, como la Fecundación In Vitro. Es un momento crucial en el que el embrión debe ser transferido al útero para que pueda implantarse y dar lugar a un embarazo.

En los últimos años, la tecnología ha avanzado enormemente en este ámbito y la inteligencia artificial ha demostrado ser una herramienta muy valiosa en la selección de embriones y en el proceso de implantación.

En este artículo, hablaremos sobre la implantación del embrión y la forma en que la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta fundamental para mejorar los resultados de los tratamientos de fertilidad y reproducción asistida.

¿Qué es la transferencia embrionaria?

La transferencia embrionaria –o “transfer”– es cuando se introduce un embrión dentro del útero de la mujer, con una cánula o catéter específico. Se trata de un procedimiento que no produce dolor, es rápido de realizar y no requiere de anestesia.

La transferencia embrionaria es una etapa crucial en los tratamientos de reproducción asistida, ya que es el momento en que el embrión debe ser colocado en el útero para que pueda implantarse y comenzar el embarazo.

La selección del embrión adecuado es fundamental para el éxito de este proceso, y es aquí donde la inteligencia artificial juega un papel importante.

Tecnología Embryoscope para el análisis de embriones

El Embryoscope es un incubador con una cámara incorporada que va tomando fotos cada 10 minutos en 7 planos distintos. En el caso de WeFIV, está seteado para sacar fotos cada 10 minutos.

Según Santiago Giordana, Director del Laboratorio FIV de WeFIV, el Embryoscope tiene la capacidad de ser utilizado de diferentes maneras. Por ejemplo, se puede analizar los videos en forma manual y no automática, lo que es muy útil para la investigación.

El especialista también destaca que dicha tecnología tiene la opción de determinaciones automáticas, lo que significa que el mismo aparato va a identificar de forma autónoma algunos de los eventos de desarrollo embrionario, principalmente durante las primeras divisiones celulares, para que luego el embriólogo las valide.

Asimismo, cabe resaltar que la más importante vía de análisis es la evaluación de embriones mediante la IA. En este caso, los videos se suben a la nube y son analizados automáticamente por un software para que, finalmente, el equipo arroje una valoración embrionaria eliminando cualquier subjetividad del operador.

Preparación de la paciente para la implantación del embrión

Antes de la transferencia de embriones, es importante que la paciente siga ciertas instrucciones para garantizar el éxito del procedimiento.

Los expertos de WeFIV recomiendan desayunar con normalidad y mantener la vejiga moderadamente llena (1 hora de retención de líquidos). Además, tanto la paciente como el acompañante que ingrese al quirófano deben evitar el uso de perfumes, maquillajes y otras sustancias con aroma intenso.

Una vez que la paciente está lista, se puede llevar a cabo la implantación. Después de la transferencia de embriones, los especialistas encargados del procedimiento indicarán algunas recomendaciones, posteriores estudios y pasos a seguir.

El primer bebé seleccionado por la inteligencia artificial

En febrero de este año se dió a conocer el nacimiento del primer bebé de América Latina concebido gracias al uso del Embryoscope y cuyo embrión fue seleccionado con inteligencia artificial en junio de 2022.

La paciente de 38 años que logró concebir con la ayuda de la reproducción asistida comenzó su proceso de fertilidad con la cultivación de los embriones en cámaras individuales.

La cámara incorporada del Embryoscope toma fotos cada 10 minutos en 7 planos diferentes, posibilitando la observación de más de 200 embriones en simultáneo. Todo ello permite una selección más precisa de los embriones para la transferencia.

“El Embryoscope es lo más adecuado para el desarrollo y selección embrionaria, ya que este tipo de incubador tiene como ventaja la mayor estabilidad en temperatura y gases durante el desarrollo del embrión, al mismo tiempo que optimiza la manera de seleccionar embriones ya que detecta cambios y comportamientos que el embriólogo no puede detectar a simple vista y esto acorta los tiempos en los que los pacientes logran el embarazo”, sostiene el Dr. Fernando Neuspiller, presidente del centro de Medicina Reproductiva WeFIV.

La tecnología de Embryoscope

La tecnología Embryoscope con inteligencia artificial ha demostrado ser una herramienta muy valiosa en el proceso de fertilidad. Gracias a ella los especialistas pueden seleccionar los embriones con mayor potencial de implantación, lo que aumenta las posibilidades de éxito.

“El mayor beneficio de utilizar IA para el análisis embrionario, es que los resultados están contrastados con algoritmos que ya analizaron de forma previa millones de vídeos de embriones con datos de gestación o no gestación. Entonces la valoración que puede hacer esta tecnología es mucho más precisa que en otras”, añade el Dr. Neuspiller.

En definitiva, la selección e implantación del embrión son procesos que requieren de la más alta tecnología y de los especialistas más calificados. Es por ello que, el Embryoscope con inteligencia artificial resulta ser un gran aliado para reproducción asistida, sumado al profesionalismo y la experiencia de los expertos de WeFIV.

Dr. Santiago Giordana

Director Laboratorio FIV
Buscar
Para turnos o consultas por primera vez