Como los Miomas uterinos podrían afectar tu fertilidad

Los miomas uterinos son una preocupación importante para muchas mujeres, especialmente cuando se trata de su capacidad para quedar embarazadas. Aunque son tumores benignos, su presencia podría influir negativamente en los tratamientos de fertilidad. Pero, ¿cómo afectan los miomas al útero? ¿Qué opciones de tratamiento existen? En este artículo vamos a responder todas tus dudas sobre este tema y qué podés hacer para mejorar tu fertilidad si tenés miomas.

¿Qué son los miomas uterinos?

Los miomas uterinos, también conocidos como fibromas o leiomiomas, son tumores benignos que se forman en el tejido muscular del útero y pueden variar en tamaño y ubicación. Aunque generalmente no son cancerosos, pueden afectar la salud reproductiva y causar síntomas molestos. Los miomas uterinos pueden manifestarse de diversas maneras y presentan distintos tipos según su ubicación en el útero. Cada tipo puede generar síntomas específicos que varían en intensidad.

¿Cómo afectan los miomas uterinos la fertilidad?

Uno de los grandes desafíos que presentan los miomas es cómo pueden influir en el embarazo natural o en los tratamientos de reproducción. La ubicación y el tamaño de los miomas juegan un papel fundamental en este sentido.

  • Los miomas submucosos, que se desarrollan bajo la superficie del revestimiento uterino, son los que más pueden afectar la fertilidad. Esto se debe a que pueden alterar el revestimiento del útero, lo que dificulta la implantación del embrión.
  • Los miomas intramurales, dependiendo de su tamaño y ubicación, pueden afectar la contracción muscular del útero, y pueden generar hemorragias vaginales.
  • En el caso de los miomas subserosos, que están en la parte externa del útero, estos no suelen tener un impacto directo en la fertilidad.

Entonces, ¿una mujer con miomas puede quedar embarazada? La respuesta depende del tamaño, número y localización de los miomas. En muchos casos, las mujeres con miomas logran embarazarse sin problemas, pero en otros, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico antes de iniciar un tratamiento de reproducción asistida.

Causas y factores de riesgo de los miomas

Aunque no se sabe exactamente qué causa los miomas, se ha identificado una serie de factores que pueden influir en su desarrollo:

  1. Hormonas: Las hormonas femeninas como el estrógeno y la progesterona juegan un papel clave en el crecimiento de los miomas. De hecho, se ha observado que los miomas suelen disminuir después de la menopausia, cuando los niveles hormonales descienden.
  2. Genética: Si otras mujeres en tu familia han tenido miomas, es más probable que vos también los desarrolles.
  3. Otros factores: La obesidad, la menarca temprana (inicio temprano de los períodos menstruales)

Diagnóstico de los miomas uterinos

El diagnóstico de miomas se suele hacer mediante un examen pélvico de rutina. Sin embargo, para confirmar su presencia y determinar su tamaño y ubicación exacta, se utilizan métodos de imagen como:

  • Ecografía pélvica: Es el método más común y utiliza ondas sonoras para crear una imagen del útero.
  • Resonancia magnética (RM): Se utiliza para obtener imágenes más detalladas.
  • Sonohisterografía: Un ultrasonido que se realiza después de llenar el útero con líquido para obtener imágenes más claras.

Tratamientos para los miomas y su impacto en la fertilidad

El tratamiento de los miomas varía dependiendo del tipo, tamaño, ubicación y síntomas que provoquen. Para las mujeres que buscan preservar su fertilidad, existen varias opciones de tratamiento:

  1. Medicamentos hormonales: Se pueden usar para reducir los miomas antes de la cirugía o para controlar los síntomas. Sin embargo, este tratamiento es temporal y no elimina los miomas.
  2. Histeroscopia quirúrgica: Es el tratamiento preferido para los miomas submucosos. Mediante un histeroscopio, se eliminan los miomas que están dentro de la cavidad uterina, lo que puede mejorar las probabilidades de embarazo.
  3. Laparoscopía: Se usa para eliminar miomas intramurales o subserosos. Este procedimiento mínimamente invasivo permite extraer los miomas a través de pequeñas incisiones. En estos casos no se logrará mejorar el pronóstico reproductivo.
  4. Miomectomía abdominal: En los casos más graves, puede ser necesario realizar una cirugía más invasiva para extirpar los miomas. Este procedimiento requiere un tiempo de recuperación más largo.

¿Es necesario extraer los miomas antes de un tratamiento de fertilidad?

No siempre es necesario extirpar los miomas antes de un tratamiento de fertilidad. Dependerá de la evaluación de tu médico en función del tamaño, número y ubicación de los miomas. En el caso de los miomas submucosos, que afectan la cavidad uterina, sí es recomendable retirarlos antes de intentar concebir, ya que su presencia podría dificultar el éxito del tratamiento. Sin embargo, para otros tipos de miomas, la cirugía no siempre mejora las tasas de éxito.

¿Se puede vitrificar óvulos antes de tratar los miomas?

Para mujeres jóvenes que quieren preservar su fertilidad y aún no están listas para buscar un embarazo, la vitrificación de óvulos puede ser una excelente opción. Esta técnica permite congelar los óvulos para su uso futuro, y es recomendable considerar este paso antes de someterse a cualquier cirugía para tratar los miomas, especialmente si los procedimientos podrían afectar la calidad o cantidad de los óvulos. Siempre será importante consultarlo con tu médico, para confirmar que sea una opción posible para tu caso.

¿Existen formas de prevenir los miomas?

Desafortunadamente, no hay una forma garantizada de prevenir los miomas, pero algunos cambios en el estilo de vida podrían ayudar a reducir su riesgo o limitar su crecimiento:

  • Mantener un peso saludable puede reducir el riesgo de desarrollar miomas, ya que la obesidad se asocia con niveles más altos de estrógeno.
  • Tener una dieta balanceada rica en frutas, verduras y granos enteros, y baja en carnes rojas, también puede ayudar a reducir el riesgo.

Los miomas uterinos pueden afectar significativamente la fertilidad dependiendo de su tamaño y ubicación. Si bien no siempre es necesario extirparlos para poder quedar embarazada, es fundamental hacer un seguimiento médico adecuado y considerar los diferentes tratamientos de fertilidad disponibles. Si te encontraste con esta situación, es importante que consultes en un centro de reproducción asistida para evaluar tus opciones y encontrar el tratamiento más adecuado.

En nuestro WeFIV, contamos con un equipo de especialistas capacitados para acompañarte en cada paso del proceso, desde el diagnóstico hasta los tratamientos de vanguardia que te pueden ayudar a cumplir tu sueño de ser mamá.

Buscar
Para turnos o consultas por primera vez