FIV e Inteligencia Artificial: cómo la tecnología mejora tus posibilidades de embarazo

Soy médica especialista en medicina reproductiva y quiero contarte cómo la Inteligencia Artificial (IA) está transformando los tratamientos de Fertilización In Vitro (FIV)

Si estás en la búsqueda de un embarazo, seguramente te surgen muchas preguntas sobre cómo la tecnología puede ayudarte. 
Hoy, la IA colabora en distintas etapas de la FIVen la evaluación de embriones y ovocitos, en el análisis de datos clínicos y en la optimización de resultados, con el objetivo de aumentar las tasas de éxito y personalizar los tratamientos. 

FIV y Magenta™: evaluación inteligente de los ovocitos 

Magenta™ es una herramienta de Inteligencia Artificial aplicada a la FIV que analiza de forma no invasiva la calidad de los óvulos (ovocitos) en ciclos de FIV-ICSI

Es importante aclarar que la IA no predice los ovocitos antes de su extracción, sino que evalúa los ovocitos ya obtenidos mediante imágenes microscópicas. 

El modelo examina detalles celulares imperceptibles a simple vista y los compara con una base de datos de más de 650.000 ovocitos y resultados clínicos. 
De este análisis surge un puntaje de 0 a 10, donde los valores más altos se asocian con una mayor probabilidad de alcanzar el estadio de blastocisto y de que el embrión sea euploide (con el número correcto de cromosomas). 

El informe que genera Magenta™ es claro, visual y personalizado, lo que permite a las pacientes comprender mejor la información y tomar decisiones junto a su médico con mayor confianza. 

FIV y EmbryoScope®: IA para la selección embrionaria 

El EmbryoScope es un incubador con cámara integrada que combina tecnología time-lapse e Inteligencia Artificial para optimizar la selección de embriones. 

Durante el cultivo, registra imágenes de cada embrión cada pocos minutos, creando un video de su desarrollo completo. Luego, el software iDAScore v2.0 analiza esos registros y asigna un puntaje objetivo. 

Esta metodología permite que los embriones se mantengan en condiciones estables, sin ser manipulados fuera del incubador. 
 

Gracias a la IA, se consideran parámetros como la velocidad de división celular y la regularidad del desarrollo, variables que antes no podían evaluarse con tanta precisión. 

Características destacadas del EmbryoScope® 

  • Utiliza el módulo KIDScore™ D5 v3, desarrollado con más de 5.000 embriones con implantación conocida. 
  • Clasifica los embriones de 1 a 9.9 según su morfología y dinámica de desarrollo. 
  • Permite observar hasta 200 embriones en simultáneo, sin interrumpir su evolución. 

En conjunto, esta tecnología ayuda a mejorar la selección embrionaria, aumentar las tasas de implantación y acortar los tiempos hasta lograr el embarazo. 

FIV y estimulación ovárica: lo que la Inteligencia Artificial aún no hace. 

La estimulación ovárica controlada es una de las etapas más importantes de la FIV, ya que busca obtener un número adecuado de óvulos maduros evitando riesgos como la sobreestimulación. 

Actualmente, no existen herramientas de Inteligencia Artificial que predigan la respuesta ovárica antes del tratamiento, ni se aplican de forma clínica para definir la dosis hormonal. 

En WeFIV, la estimulación sigue siendo personalizada según cada paciente, basada en controles ecográficos, estudios hormonales y la experiencia del equipo médico. 

Aunque la IA ha mostrado grandes avances en el análisis de imágenes de ovocitos y embriones, en la estimulación ovárica aún no hay sistemas validados que superen el juicio clínico. 
Por eso, el control humano y la evaluación médica siguen siendo la base del éxito en esta etapa. 

FIV y resultados clínicos: cómo la IA suma precisión y confianza 

La incorporación de Inteligencia Artificial en FIV ha traído una nueva forma de observar y analizar cada etapa del tratamiento. 
Al ofrecer datos objetivos sobre la calidad de los ovocitos y embriones, la IA ayuda a tomar decisiones más informadas y personalizadas, tanto para el equipo médico como para las pacientes. 

En la práctica, esto se traduce en una mayor precisión en la selección embrionaria, una mejor planificación de los tratamientos y una comunicación más clara sobre las probabilidades de éxito. 

La IA no garantiza resultados, pero sí aporta información más objetiva y herramientas más precisas para acompañar el proceso reproductivo con mayor seguridad y transparencia. 

FIV y el rol del especialista: IA como apoyo, no reemplazo 

La Inteligencia Artificial no reemplaza la mirada médica ni el criterio clínico, sino que lo complementa. 

Por ejemplo, al momento de seleccionar embriones o evaluar datos clínicos complejos, la IA aporta información adicional y objetiva que ayuda al médico a tomar decisiones más precisas. 

La clave está en combinar tecnología y experiencia humana para lograr tratamientos más seguros, efectivos y personalizados. 

FIV y la salud del futuro bebé

Una pregunta frecuente es si la IA puede afectar la biología o la genética del embrión.  
La respuesta es no. 

La IA solo analiza datos e imágenes: no interviene en el ADN ni en el desarrollo embrionario. 
Hasta hoy, no existe evidencia científica que indique riesgos asociados al uso de IA en los procesos de FIV. 

Por el contrario, al mejorar la selección de embriones y reducir complicaciones, contribuye indirectamente a embarazos más seguros. 

IA en FIV: tecnología que potencia el cuidado humano 

La FIV con Inteligencia Artificial nos permite acceder a información más precisa y personalizada, pero su mayor valor está en potenciar el cuidado humano. 

Como especialista, creo que la IA no reemplaza la empatía ni la contención médica: las complementa.  
Nos brinda herramientas para tomar decisiones más seguras y acompañar a quienes sueñan con ser madres con claridad, ciencia y esperanza. 

En WeFIV, integramos tecnología avanzada con una mirada humana, porque detrás de cada dato hay una historia, un deseo y un proyecto de vida.

Te esperamos: solicitar turno.

Buscar