Congelar óvulos es una de las posibilidades que ofrece la medicina reproductiva actual. No es una garantía ni una promesa de éxito, sino una herramienta para conservar ovocitos en una etapa más temprana de la vida y ampliar así las opciones reproductivas a futuro.
En un mundo donde los tiempos personales, profesionales y biológicos no siempre coinciden, la preservación ovocitaria aparece como una estrategia preventiva que brinda mayor tranquilidad. La decisión puede estar motivada por razones médicas, por circunstancias personales o simplemente por el deseo de contar con esta alternativa para más adelante.
¿Qué significa congelar óvulos?
Congelar óvulos, o más precisamente Vitrificarlos, consiste en extraer ovocitos maduros mediante un procedimiento médico y guardarlos en condiciones que mantienen su viabilidad a largo plazo. Se trata de un recurso para preservar fertilidad, de manera que esos óvulos puedan utilizarse en un tratamiento posterior si la mujer decide buscar un embarazo.
Es clave subrayar que se trata de una posibilidad, no de un resultado asegurado. Tener óvulos guardados no equivale a un embarazo futuro garantizado. La utilidad de esta herramienta radica en que la calidad de los ovocitos queda asociada a la edad en la que fueron vitrificados, y eso puede marcar una diferencia respecto al momento en que efectivamente se los use.
¿Cómo es el proceso de preservación?
El procedimiento completo suele durar entre 10 y 14 días y se realiza en varias etapas:
- Estimulación ovárica: se administran hormonas para que varios folículos crezcan de manera simultánea.
- Controles médicos: a través de ecografías y análisis de sangre, se monitorea el crecimiento folicular y se ajustan las dosis de medicación.
- Punción ovárica: cuando los folículos alcanzan el tamaño adecuado, se extraen mediante una punción breve, realizada en quirófano con sedación.
- Selección y vitrificación: los ovocitos maduros se identifican en el laboratorio y se vitrifican, es decir, se congelan con una técnica ultrarrápida que protege su estructura celular.
El procedimiento es ambulatorio, por lo que la recuperación suele ser rápida. En general, la paciente puede retomar sus actividades al día siguiente, con molestias leves y transitorias. Como en cualquier procedimiento médico, existen riesgos, pero los especialistas explican cada detalle antes de avanzar.
¿Por qué considerar congelar óvulos?
Las motivaciones son diversas y siempre personales.
- Edad y calidad ovocitaria: con el paso del tiempo, disminuyen tanto la cantidad como la calidad genética de los ovocitos. Guardarlos en una etapa más temprana —entre los 20 y 30 años— suele estar asociado a un mejor potencial reproductivo. Después de los 35 años, la calidad se reduce más rápido, aunque aún puede ser útil realizar el procedimiento.
- Condiciones médicas: en diagnósticos como cáncer (previo a tratamientos oncológicos), endometriosis o cirugías ováricas, Vitrificar óvulos puede ser una medida preventiva muy valiosa.
- Circunstancias personales: algunas mujeres lo eligen porque aún no es el momento de buscar un embarazo, porque no tienen pareja o porque desean contar con esta alternativa. Aquí no hay juicios, solo opciones que se abren para acompañar proyectos de vida diversos.
El aporte de la inteligencia artificial
Hasta hace pocos años, al finalizar un ciclo de preservación, la paciente recibía únicamente un número: cuántos óvulos había logrado guardar. Ese dato era relevante, pero insuficiente para entender qué probabilidades reales existían de alcanzar un embarazo futuro.
Hoy, gracias a la inteligencia artificial, esa experiencia cambió. VIOLET™, una herramienta desarrollada por Future Fertility, permite analizar cada ovocito de forma individual.
El procedimiento es simple:
- Durante la punción, los óvulos obtenidos se fotografían uno por uno en el laboratorio.
- Esas imágenes se cargan en el sistema VIOLET™, que las compara con una base de datos de más de 150.000 óvulos previamente estudiados.
- El sistema genera un informe con predicciones objetivas, tanto a nivel individual como global.
Qué información brinda VIOLET™
El informe de VIOLET™ ofrece dos tipos de proyecciones:
- Predicción individual: cada ovocito recibe un puntaje que estima la probabilidad de llegar a blastocisto, es decir, convertirse en un embrión de día 5 o 6.
- Predicción global: el sistema evalúa el conjunto de ovocitos vitrificados y proyecta cuáles son las chances globales que ofrece ese grupo en términos de potencial reproductivo.
Lo innovador es que ya no se trata solo de contar cuántos óvulos se preservaron, sino de entender qué posibilidades reales representan.
Una herramienta, no una promesa
Las predicciones que brinda la inteligencia artificial representan un avance enorme: transforman un número abstracto en un mapa de probabilidades. Sin embargo, es fundamental remarcar que se trata de probabilidades, no certezas.
Congelar óvulos no asegura un embarazo futuro. Las predicciones de VIOLET™ se basan en datos estadísticos, pero el resultado final dependerá también de:
- La calidad de los óvulos al momento de vitrificarse
- La salud general de la paciente
- La respuesta a los tratamientos en el futuro
- Y, muy especialmente, el factor masculino
Un semen con parámetros normales puede acompañar de forma adecuada las predicciones. Pero si hay alteraciones, la fertilización y el desarrollo embrionario pueden reducirse, afectando las probabilidades proyectadas.
Cómo ayuda a tomar decisiones
El gran aporte de VIOLET™ es que brinda información útil para decidir los pasos a seguir.
- Si el informe muestra que el grupo de ovocitos tiene un buen potencial, puede no ser necesario repetir el ciclo.
- Si el puntaje global es bajo, tal vez convenga realizar otro procedimiento para acumular más óvulos.
Antes, estas decisiones se tomaban con información incompleta. Hoy, paciente y médico cuentan con un recurso objetivo que facilita planificar con mayor claridad.
Interpretación junto al especialista
Aunque la inteligencia artificial es precisa en el análisis, la interpretación siempre se realiza de la mano del especialista. El médico integra los datos del informe con la historia clínica, la edad, la reserva ovárica y las expectativas de la paciente. La IA funciona como un copiloto técnico; el profesional es quien guía la estrategia, con criterio y empatía.
Cómo cambia la experiencia
Antes, la paciente salía del procedimiento con un número que no decía demasiado. Hoy, con el informe de VIOLET™, ese número se transforma en información concreta y personalizada. Cada óvulo recibe una evaluación, y la cohorte completa se analiza de manera global. Esto cambia la experiencia: la incertidumbre se reduce y las decisiones se toman con más datos sobre la mesa.
Beneficios concretos de la inteligencia artificial en fertilidad
- Claridad: ya no se trata solo de cuántos ovocitos se guardaron, sino de qué capacidad tienen
- Personalización: cada ovocito recibe un análisis único
- Planificación realista: permite decidir si conviene acumular más óvulos o no
- Reducción de incertidumbre: contar con probabilidades objetivas aporta tranquilidad
- Acompañamiento más sólido: médicos y pacientes tienen una base más completa para conversar y decidir
Un nuevo paradigma en la preservación ovocitaria
Congelar óvulos ya no es solo un procedimiento médico para guardar ovocitos. Con el apoyo de la inteligencia artificial, se convierte en una decisión más informada, que combina precisión tecnológica con acompañamiento humano.
La preservación de fertilidad sigue siendo una posibilidad, no una promesa. Lo que cambió es la claridad con la que esa posibilidad puede evaluarse. VIOLET™ transforma la manera en que las mujeres y los médicos planifican, aportando predicciones que permiten tomar decisiones con confianza y serenidad.
En WeFIV, creemos que la excelencia surge de esta alianza entre innovación y criterio médico. Congelar óvulos con inteligencia artificial es dar un paso hacia el futuro de la fertilidad con información clara, respeto por los deseos de cada paciente y la tranquilidad de contar con un plan personalizado.
Si querés dar el próximo paso, te compartimos nuestra guía “La decisión es tuya” sobre preservación de la fertilidad.