Mantenimiento de los gametos criopreservados

Imaginá que tomaste la decisión de preservar tu fertilidad a través de la vitrificación de óvulos. Pasaron los años y ahora te preguntás: ¿Seguirán estando en perfectas condiciones? ¿Cómo se asegura su conservación? ¿Existe algún tipo de mantenimiento? En este artículo, te contamos cómo se realiza el cuidado de los gametos criopreservados y qué factores garantizan su viabilidad a largo plazo.

Cómo es el proceso de criopreservación de los gametos

Para entender cómo se mantienen los gametos a lo largo del tiempo, primero hay que conocer cómo se criopreservan. Existen diferencias clave entre la vitrificación de óvulos y la vitrificación de espermatozoides, ya que cada tipo de célula tiene características únicas.

  • Óvulos: Se obtienen mediante aspiración folicular tras un tratamiento de estimulación ovárica. Luego, se vitrifican utilizando sustancias crioprotectoras   que evitan la formación de cristales de hielo.
  • Espermatozoides: Los espermatozoides se obtienen por masturbación o por biopsia testicular y en ambos casos se someten a congelación lenta con sustancias crioprotectoras específicas.

En ambos casos, los gametos se almacenan en nitrógeno líquido a -196°C, lo que los mantiene en un estado inactivo y perfectamente conservados hasta el momento de su uso.

Cómo se realiza el monitoreo de los gametos criopreservados

Una vez congelados, los gametos no requieren intervención directa, pero sí un control riguroso del entorno donde están almacenados. El monitoreo se realiza de la siguiente manera:

  • Diariamente: Se verifica el nivel del nitrógeno líquido para asegurarse de que los gametos sigan en condiciones óptimas.
  • Semanalmente: Se inspeccionan los tanques y su entorno, controlando la estabilidad de la temperatura.
  • Mensualmente: Se revisa la estructura del tanque y se corrobora el correcto etiquetado de las muestras.
  • Anualmente: Se realiza un mantenimiento preventivo de los tanques y se recalibran los sistemas de monitoreo.

Además, los laboratorios con tecnología avanzada utilizan alarmas que alertan ante cualquier variación en las condiciones de almacenamiento, garantizando la seguridad de los gametos en todo momento.

Cuánto tiempo pueden conservarse los gametos sin perder calidad

Uno de los grandes beneficios de la  vitrificación de óvulos es que los gametos pueden almacenarse de manera indefinida sin perder calidad. Siempre que se mantengan en nitrógeno líquido a -196°C, no hay actividad metabólica y, por lo tanto, no hay envejecimiento celular.

Los estudios han demostrado que los óvulos vitrificados por más de 10 años pueden descongelarse y fertilizarse con tasas de éxito similares a los que estuvieron almacenados menos tiempo. Sin embargo, el factor clave es la calidad del gameto en el momento de la criopreservación.

¿Qué pasa si se detecta un problema en el almacenamiento?

Aunque los controles son rigurosos, pueden ocurrir problemas en el almacenamiento de los gametos. Si se detecta alguna falla, el laboratorio debe actuar de inmediato:

  • Si el nivel de nitrógeno líquido disminuye, se repone rápidamente para restaurar las condiciones adecuadas.
  • Si hay un fallo en el tanque, los gametos se trasladan a otro en perfecto estado.
  • En casos extremos, los gametos pueden ser trasladados a otro laboratorio con las condiciones necesarias para mantener su viabilidad.

La clave para evitar problemas es la prevención: monitoreo continuo, sistemas de alarma eficientes y protocolos de emergencia bien definidos.

¿Cómo se trasladan los gametos en caso de mudanza?

Si los gametos deben ser trasladados a otro centro de criopreservación, el procedimiento debe ser extremadamente cuidadoso. Para ello, se utilizan dry shippers, tanques especializados que mantienen temperaturas criogénicas durante el transporte.

Antes del traslado, se verifica que los gametos estén correctamente etiquetados y se planifica la logística para evitar fluctuaciones de temperatura. El transporte debe realizarse con empresas especializadas en biología reproductiva, asegurando que la integridad del material no se vea comprometida.

Los principales riesgos del traslado incluyen:

  • Fluctuaciones de temperatura
  • Daños físicos a los tanques
  • Retrasos en el transporte

Por eso, cada etapa del proceso debe estar controlada para minimizar cualquier tipo de riesgo.

Factores que influyen en la viabilidad de los gametos al descongelarlos

La viabilidad de los gametos criopreservados depende de distintos factores:

  • Calidad inicial: Un óvulo o espermatozoide de buena calidad antes de la criopreservación tiene mayores probabilidades de sobrevivir a la descongelación.
  • Técnica utilizada: La vitrificación de óvulos ofrece mejores tasas de viabilidad que la congelación lenta, ya que evita la formación de cristales de hielo.
  • Condiciones de almacenamiento: Mantener la temperatura estable es clave para preservar la integridad celular.
  • Manejo del gameto: Un protocolo de descongelación preciso y la correcta eliminación de los crioprotectores aumentan las tasas de éxito.

Si todas estas variables se controlan correctamente, las probabilidades de utilizar gametos criopreservados con éxito son muy altas.

¿Qué pasa si el paciente decide no utilizar sus gametos?

  Cuando un paciente decide que ya no utilizará sus gametos criopreservados, el centro de criopreservación se comunica con él para confirmar su decisión y asegurarse de que comprende todas las opciones disponibles y sus implicaciones. Este proceso se lleva a cabo con total confidencialidad y respeto, brindando al paciente el apoyo necesario para tomar una elección informada.

  • Donación a la ciencia: Una alternativa es contribuir al avance de la medicina reproductiva. Los gametos pueden ser utilizados en investigaciones científicas, especialmente en estudios para mejorar los tratamientos de fertilidad y nuevas técnicas de reproducción asistida.
  • Descarte seguro: Si el paciente decide no donar, puede solicitar el descarte de los gametos, un proceso que se lleva a cabo bajo estrictas normativas para garantizar el respeto y la seguridad del material biológico.

Para cualquiera de estas opciones, es imprescindible que el paciente firme la documentación legal correspondiente, asegurando que la decisión se tome de manera informada y en conformidad con la legislación vigente. Además, los centros de criopreservación suelen ofrecer asesoramiento para garantizar que los pacientes comprendan plenamente el impacto de su elección.

Dr. Santiago Giordana

Director Laboratorio FIV
Buscar
Para turnos o consultas por primera vez