Madre soltera por elección: tratamientos de fertilidad recomendados

Cada vez más mujeres deciden ser madre soltera. Si estás pensando en comenzar un tratamiento de fertilidad sin pareja, esta guía es para vos.

En este artículo, te contamos todo lo que necesitás saber si estás pensando en iniciar un tratamiento de fertilidad sin pareja: desde los estudios médicos que deberías realizarte hasta cómo se elige un donante en un banco de semen y qué opciones existen si necesitás recurrir a ovodonación. 

¿Qué significa ser madre soltera por elección?

Ser madre soltera por elección es una forma legítima de construir una familia. Implica que una mujer decide iniciar un camino hacia la maternidad sin tener una pareja, asumiendo por completo la responsabilidad emocional, económica y afectiva de ese proyecto de vida. Esta decisión es cada vez más frecuente y socialmente aceptada, aunque aún puede estar acompañada de miedos, juicios sociales o dudas sobre cómo abordarlo con el entorno o el futuro hijo. 

Contar con un equipo médico y psicológico que te acompañe durante el proceso puede hacer la diferencia: no solo en términos de salud reproductiva, sino también de bienestar emocional. 

Primer paso: chequeo médico integral

Antes de comenzar cualquier tratamiento de fertilidad, es fundamental asegurarse de que la paciente esté en buen estado de salud, tanto física como emocional. En este sentido, los especialistas recomiendan realizar los siguientes estudios: 

  • Controles ginecológicos actualizados 
  • Estudios de sangre completos: hemograma, glucemia, hepatograma, función renal, perfil hormonal y serologías 
  • Cultivos vaginales: para detectar clamidia, micoplasma, ureaplasma y otros gérmenes comunes 
  • Estudios por imágenes: como ecografía transvaginal para evaluar ovarios y útero, e histerosalpingografía para verificar la permeabilidad de las trompas

Este paso permite a los profesionales conocer el estado del sistema reproductivo y diseñar el tratamiento más adecuado según tu edad, reserva ovárica y situación clínica. 

¿Qué tratamiento de fertilidad es mejor para una madre soltera? 

La elección del tratamiento de fertilidad depende de varios factores, principalmente de la edad y la historia clínica de cada paciente. Para mujeres sin pareja, las opciones más comunes son: 

1. Inseminación intrauterina (IA) 

Es un tratamiento de baja complejidad en el que se introduce en el útero una muestra de esperma proveniente de un banco de semen. Se sincroniza con el momento de la ovulación, y se recomienda generalmente en mujeres menores de 35 años con buena reserva ovárica y trompas permeables. 

Ventajas: procedimiento sencillo, poco invasivo y de bajo costo. 
Desventajas: menor tasa de éxito comparado con tratamientos de alta complejidad. 

2. Fecundación In Vitro (FIV) con ICSI 

Es un tratamiento de alta complejidad. Se estimulan los ovarios para extraer óvulos, que luego se fecundan en laboratorio con espermatozoides del banco de semen. El embrión resultante se transfiere al útero. 
Cuando no hay óvulos viables propios, se puede optar por FIV con ovodonación. 
Ventajas: mayor tasa de éxito, posibilidad de control más detallado. 
Desventajas: tratamiento con mayor inversión económica y requerimientos médicos. 

3. Ovodonación 

Cuando la reserva ovárica está comprometida o hay indicaciones médicas que lo justifican, la paciente puede optar por recibir óvulos donados. 
La ovodonación siempre se realiza a través de una Fertilización In Vitro (FIV), ya sea con semen de una pareja o de un banco de donantes. 
Esta técnica permite cumplir el deseo de maternidad incluso en mujeres con baja reserva ovárica. o en edades más avanzadas. 

¿Cómo se elige un donante en un banco de semen? 

La selección del donante es un momento clave para cualquier mujer que decide ser madre soltera por elección Los bancos de semen cuentan con protocolos muy estrictos para garantizar la salud y calidad de las muestras. Algunos aspectos importantes: 

  • Edad del donante: entre 18 y 30 años. 
  • Similitud física: se eligen características compatibles con la paciente (color de ojos, piel, cabello, estatura). 
  • Historia clínica y antecedentes familiares: para reducir riesgos. 

El equipo médico acompaña este proceso, respetando la confidencialidad y brindando asesoramiento emocional durante la elección. 

Acompañamiento médico y psicológico: una pieza clave 

Decidir ser madre sin pareja requiere seguridad emocional y contención. En muchas ocasiones, aparecen preguntas como: 

  • ¿Cómo le explicaré a mi hijo sobre sus orígenes? 
  • ¿Qué modelo de familia le estoy ofreciendo? 
  • ¿Podré con todo sola? 

La Unidad de Apoyo Emocional de nuestra clínica acompaña a cada persona en este camino, brindando herramientas concretas para transitar dudas, decisiones y emociones. La salud reproductiva no solo se trata del cuerpo, sino también del deseo, las emociones y del proyecto de vida que cada mujer construye. 

¿Qué diferencia hay entre buscar un embarazo con o sin pareja? 

Desde lo médico, no hay grandes diferencias: el tratamiento se adapta al estado clínico de la paciente. Sin embargo, desde lo emocional y social, hay aspectos a considerar: 

  • Modelo familiar: es importante tener una mirada abierta y respetuosa sobre los distintos tipos de familias. 
  • Comunicación con el entorno: muchas veces, hablar con amigos o familiares puede generar juicios o prejuicios. 
  • Educación del hijo: transmitirle con naturalidad cómo fue concebido es clave para fortalecer su identidad y confianza. 

Las dudas más frecuentes al iniciar el camino 

Entre las preguntas más comunes que expresan las pacientes, se destacan: 

  • ¿Qué le voy a decir a mi hijo sobre su papá? 
  • ¿Qué pasa si mi entorno no me apoya? 
  • ¿Y si económicamente no llego? 

Estas dudas son parte del camino. Y como todo lo que se desea de verdad, también traen preguntas. 
Lo importante es sentir que no estás sola. 
A veces, una conversación con alguien que te quiere bien, una palabra que llega justo cuando la necesitás o una mirada que te devuelve confianza… son más poderosas de lo que imaginás. 
Y si a eso se suma un equipo que acompaña con respeto y claridad, las decisiones se toman desde un lugar más sereno, más tuyo. 

Un deseo posible, real y transformador 


El deseo de ser madre soltera por elección, no necesita explicaciones. Es una certeza que nace en lo más íntimo. A veces en silencio, a veces en voz alta. Pero siempre con una fuerza que pide ser escuchada. 

No es solo una decisión médica. Es un movimiento interno. Si lo sentís, si te resuena, si algo adentro te dice “es por acá”… 
Podés dar el primer paso cuando estés lista. Estamos para acompañarte. 

 Tu camino empieza acá. PRIMER TURNO 

Notas relacionadas

Buscar
Para turnos o consultas por primera vez