Día Mundial del Cáncer de Ovario: una oportunidad para hablar de fertilidad

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario, es esperable que surjan muchas preguntas. Una de las más difíciles —y también más esperanzadas— es: ¿Voy a poder ser mamá?

Desde WeFIV, queremos acompañarte con información y herramientas reales. Porque entendemos que, aun en medio de un tratamiento oncológico, el vínculo entre el cáncer de ovario y la fertilidad merece ser abordado con empatía y ciencia. Tu proyecto de maternidad sigue siendo importante, y este Día Mundial del Cáncer de Ovario es una oportunidad para visibilizarlo.

¿Cómo afecta el cáncer de ovario a la fertilidad femenina?

El impacto del cáncer de ovario en la fertilidad no es igual en todos los casos.
Depende de:

  • Tipo y estadio del cáncer
  • Edad al momento del diagnóstico
  • Tratamientos oncológicos implementados

Si ambos ovarios están comprometidos o deben ser extirpados, la fertilidad es gravemente afectada. Por eso, en el Día Mundial del Cáncer de Ovario, recordamos la importancia de evaluar cada caso a tiempo.

Impacto de los tratamientos oncológicos en la reserva ovárica

Cirugías como ooforectomía o histerectomía pueden impedir la concepción o gestación espontánea.
Quimioterapia, especialmente con drogas gonadotóxicas, puede dañar células germinales y reducir la reserva ovárica.
Radioterapia pélvica también puede afectar órganos reproductivos.

Cada decisión médica busca salvar tu vida, pero eso no significa renunciar al deseo de ser mamá. Hay alternativas para acompañarte en ambos caminos. En este Día Mundial del Cáncer de Ovario, queremos poner en primer plano esas posibilidades.

Opciones para preservar la fertilidad antes del tratamiento oncológico

  • Criopreservación de óvulos: técnica validada que se realiza antes del inicio del tratamiento.
  • Cirugía conservadora: posible en casos muy seleccionados para preservar órganos sin comprometer la salud.
  • Cultivo in vitro de ovocitos inmaduros: en estudio, útil en niñas o mujeres que no pueden someterse a estimulación ovárica.

¿Se pueden congelar óvulos después de un diagnóstico de cáncer de ovario?

Hay que valorar cada caso en particular. Depende de:

  • Estadio del cáncer de ovario
  • Edad al momento del diagnóstico
  • Tiempo disponible antes del tratamiento
  • Estado clínico general

Congelar óvulos es una opción que respeta tu autonomía reproductiva. Sin embargo, ante el diagnóstico de cáncer de ovario, esta decisión debe ser evaluada cuidadosamente junto a tu oncólogo/a de cabecera y un equipo especializado en fertilidad. En el Día Mundial del Cáncer de Ovario, resaltamos la importancia de este acompañamiento interdisciplinario.

Fertilidad en adolescentes con cáncer de ovario: ¿qué alternativas existen?

  • En postpúberes, se puede vitrificar óvulos previo consenso con el oncólogo.
  • En prepúberes, no se recomienda congelar tejido ovárico por el riesgo de reimplantar células malignas.
  • El cultivo in vitro y tratamientos hormonales protectores están en investigación o se evalúan con oncología.

Embarazo después del cáncer de ovario: ¿es posible?

Sí, aunque depende de múltiples factores:

  • Tipo de cáncer
  • Edad de la mujer
  • Tratamiento oncológico realizado
  • Técnicas de preservación utilizadas
  • Evolución posterior

En tumores borderline en etapas tempranas, por ejemplo, la cirugía conservadora permite mantener la posibilidad de un embarazo espontáneo.

El deseo de ser mamá puede seguir siendo posible. En este Día Mundial del Cáncer de Ovario, reafirmamos que tener un proyecto de maternidad es un derecho que merece ser cuidado.

WeFIV: acompañamiento en fertilidad oncológica con ciencia y empatía

Sabemos que este no es un momento fácil. Pero también sabemos que muchas mujeres, como vos, siguen soñando con formar una familia.

En WeFIV, unimos ciencia y empatía para ayudarte a tomar decisiones informadas, respetuosas de tu salud… y también de tu futuro. En el Día Mundial del Cáncer de Ovario, queremos que sepas que no estás sola.

Guía de Preserva: recursos clave para cuidar tu fertilidad

Descargá gratuitamente nuestra Guía de Preservación de Fertilidad, pensada especialmente para mujeres que enfrentan tratamientos médicos que podrían afectar su capacidad reproductiva.podrían afectar su fertilidad. 

Dra. Cintia Granados

Medicina Reproductiva
Buscar
Para turnos o consultas por primera vez