Adenomiosis y embarazo: fertilidad y tratamientos para futuras madres 

Recibir un diagnóstico de adenomiosis cuando estás buscando un embarazo puede generar un torbellino de dudas y preocupaciones. Es una palabra que quizás escuchás por primera vez y que, de repente, ocupa un lugar central en tus pensamientos. ¿Qué significa realmente? ¿Podré ser madre? ¿A qué me enfrento? 

En WeFIV, entendemos perfectamente esa incertidumbre. Diariamente, acompañamos a mujeres que, como vos, se encuentran en esta encrucijada. Por eso, preparamos esta nota completa, con información clara y validada por la Dra. Doris Razo especialista en fertilidad, para resolver tus preguntas y mostrarte que, aunque el camino pueda tener desafíos, existen soluciones y esperanza. 

El objetivo de este artículo no es solo informarte, sino también empoderarte. Queremos que conozcas tu cuerpo, entiendas cómo la adenomiosis y el embarazo se relacionan, y descubras las opciones que la medicina reproductiva moderna te ofrece para cumplir tu sueño de formar una familia. 

¿Qué es exactamente la adenomiosis y cómo afecta la fertilidad? 

Para comprender su impacto, primero debemos entender qué es la adenomiosis. Imaginá que el revestimiento interno del útero, llamado endometrio (el tejido que se desprende cada mes con la menstruación), en lugar de quedarse solo en su capa superficial, decide crecer y adentrarse en la pared muscular del útero (el miometrio). Eso es, en esencia, la adenomiosis. Es una condición benigna, pero su presencia puede alterar el delicado ecosistema uterino necesario para la concepción. 

Aunque muchas mujeres con adenomiosis logran embarazos sin ninguna dificultad, en otros casos, esta condición puede ser un factor que complique la búsqueda. La pregunta clave es, ¿por qué? la Dra. Doris Raso, especialista de nuestro equipo, nos explica los mecanismos principales: 

  • Alteración del útero: El crecimiento de tejido endometrial en la pared muscular puede engrosarla, aumentar el tamaño del útero y alterar su forma natural. Esto puede crear un entorno menos hospitalario para un embrión. 
  • Dificultad en la implantación: La implantación es el proceso en el que el embrión se adhiere a la pared del útero. La adenomiosis puede generar una respuesta inflamatoria crónica en la zona, modificando la receptividad del endometrio y dificultando que el embrión pueda “anidar” correctamente. 
  • Contracciones uterinas anormales: El útero afectado por adenomiosis puede experimentar contracciones irregulares o más intensas, no solo durante la menstruación (lo que causa dolor), sino también en momentos clave del ciclo, interfiriendo tanto en el transporte de los espermatozoides como en la propia implantación. 
  • Aumento del riesgo de pérdida gestacional: Dependiendo de la severidad y la localización de la adenomiosis, esta inflamación y alteración estructural puede, lamentablemente, aumentar las tasas de aborto espontáneo, especialmente si se suman otros factores de infertilidad. 

Es fundamental entender que no todas las adenomiosis son iguales. Su impacto dependerá de si es difusa (extendida por toda la pared uterina) o focal (concentrada en un área), así como de su grado de severidad. 

¿La Adenomiosis me impide quedar embarazada de forma natural? 

Esta es, sin duda, una de las primeras preguntas que surgen. Y la respuesta es un cauteloso pero esperanzador: no necesariamente

Muchas mujeres con adenomiosis leve o asintomática conciben de forma natural y llevan sus embarazos a término sin mayores complicaciones. El cuerpo humano tiene una capacidad de adaptación asombrosa. Sin embargo, cuando la enfermedad es más avanzada o se presenta junto a otros desafíos para la fertilidad, como endometriosis (una condición con la que frecuentemente coexiste), una baja reserva ovárica o factores masculinos, el camino hacia el embarazo natural puede volverse más complejo. 

El consejo de oro de nuestros especialistas es siempre el mismo: la personalización es clave. Si llevás un tiempo buscando un embarazo y tenés un diagnóstico de adenomiosis, el paso más inteligente y proactivo es consultar con especialistas en fertilidad. Realizar una evaluación completa de tu caso permitirá entender el grado de afectación y diseñar un plan a tu medida, en lugar de navegar en la incertidumbre. 

¿Qué tan exitosos son los tratamientos de fertilidad como la FIV en mujeres con adenomiosis? 

La Fertilización In Vitro (FIV) puede ser muy efectiva en mujeres con adenomiosis, especialmente cuando se hace una buena preparación previa del útero y el tratamiento se adapta a cada caso. Los estudios muestran que la adenomiosis puede estar asociada a una ligera disminución de las tasas de implantación y un leve aumento en el riesgo de aborto, pero con el manejo adecuado, muchas mujeres logran un embarazo exitoso. 

En algunos casos se recomienda hacer un tratamiento previo durante 1 o 2 meses antes de la transferencia embrionaria, para mejorar el entorno uterino. 

Opciones de tratamiento para la Adenomiosis si deseo quedar embarazada 

Afortunadamente, “tener adenomiosis” no es un callejón sin salida. Existen diversas estrategias terapéuticas diseñadas específicamente para mejorar tus probabilidades de concebir, controlando los efectos de la condición sin renunciar a la maternidad. El tratamiento ideal no es único, sino que se adapta a la severidad de tus síntomas y a tu plan reproductivo. 

Algunas de las más comunes incluyen el tratamiento médico hormonal, que utiliza ciertos fármacos durante un tiempo para reducir la inflamación y la actividad de la adenomiosis, mejorando así el ambiente uterino. 

En casos muy seleccionados, especialmente cuando la adenomiosis forma lesiones bien localizadas (adenomiomas), se pueden considerar cirugías conservadoras. El objetivo de estos procedimientos es extirpar el tejido anómalo, intentando reconstruir la anatomía normal del útero y preservar su funcionalidad para un futuro embarazo. 

Finalmente, una de las estrategias más efectivas es la preparación del endometrio previa a un tratamiento de fertilidad. En WeFIV, es un enfoque que utilizamos con frecuencia. Consiste en administrar tratamientos hormonales personalizados durante uno o dos meses antes de realizar una transferencia de embriones, con el fin de “desactivar” temporalmente la adenomiosis y maximizar las chances de que el embrión implante con éxito. 

Adenomiosis y riesgos en el embarazo: La importancia de un seguimiento cercano 

Una vez logrado el embarazo, es natural preguntarse si la adenomiosis puede suponer algún riesgo. Es cierto que, en mujeres con una condición moderada a severa, existe un riesgo levemente mayor de ciertas complicaciones obstétricas. Entre ellas se incluyen el aborto espontáneo (sobre todo en el primer trimestre), el parto prematuro, la restricción del crecimiento intrauterino (cuando el bebé no crece al ritmo esperado) o el desprendimiento de placenta. 

Saber esto no debe ser motivo de alarma, sino de acción. La clave para minimizar estos riesgos es un seguimiento obstétrico cercano y personalizado. Tu embarazo será considerado de mayor atención, lo que significa controles más frecuentes y un monitoreo detallado del bienestar tanto tuyo como de tu bebé. Este cuidado proactivo es la mejor herramienta para detectar cualquier inconveniente a tiempo y gestionarlo de la mejor manera. 

Un camino de esperanza y soluciones a tu medida 

Entender la adenomiosis es el primer paso para tomar el control de tu fertilidad. Si bien presenta desafíos, no define tu futuro. Hoy podés contar con un diagnóstico claro, un conocimiento profundo de la condición y, lo más importante, un abanico de tratamientos efectivos diseñados para ayudarte a ser madre. 

Desde la preparación de tu cuerpo hasta la tecnología avanzada de la Fecundación In Vitro, cada paso que damos está orientado a un único objetivo: crear el mejor entorno posible para que el embarazo ocurra y prospere. 

Si te sentís identificada con lo que leíste, si tenés dudas o simplemente necesitás una segunda opinión sobre tu caso, te invitamos a dar el siguiente paso.  

Agendá una primera consulta con nuestro equipo en WeFIV.  

Juntas, podemos evaluar tu situación particular y trazar el plan que te acerque a tu sueño. 

Pedi turno hoy.

Dra. Doris Raso

Medicina Reproductiva
Buscar
Para turnos o consultas por primera vez