Endometriosis y embarazo: todo lo que necesitás saber si querés ser mamá

¿Tenés endometriosis y estás buscando quedar embarazada? No estás sola. Es un camino que recorren muchas mujeres, lleno de preguntas, dudas y, sobre todo, de un profundo deseo de maternidad. Comprender este diagnóstico es el primer paso para tomar decisiones informadas y diseñar un plan a tu medida. En esta nota ampliada, vamos a explorar en detalle cómo este trastorno ginecológico podría influir en tu fertilidad, qué Tratamientos de vanguardia existen y qué decisiones estratégicas podés tomar para acercarte a tu sueño de ser mamá.

¿Qué es la endometriosis y por qué puede dificultar el embarazo?

La endometriosis es un trastorno ginecológico crónico que afecta a muchas mujeres durante su etapa fértil. No se trata de algo pasajero, sino de una situación que podría evolucionar con el tiempo, dependiendo de cada persona. Se caracteriza por la presencia de tejido similar al endometrio (el revestimiento del útero) creciendo fuera de su lugar habitual, como en los ovarios, las trompas de Falopio, la superficie externa del útero o incluso otros órganos de la pelvis.

Cada mes, este tejido responde a las hormonas del ciclo menstrual igual que el endometrio: crece y sangra. Pero, a diferencia del sangrado menstrual que se elimina naturalmente, esta sangre podría quedar atrapada en la pelvis, generando una reacción inflamatoria prolongada. Esta inflamación sería la causa de varios síntomas característicos:

  • Dolor: Desde menstruaciones intensas hasta dolor pélvico crónico o durante las relaciones sexuales.
  • Adherencias: La inflamación puede provocar que los órganos se “peguen” entre sí mediante tejido cicatricial, afectando su función.
  • Quistes ováricos (endometriomas): Cuando este tejido afecta a los ovarios, puede dar lugar a quistes llenos de sangre conocidos como “quistes de chocolate”.

En muchos casos, el primer indicio de endometriosis no es el dolor, sino la dificultad para lograr un embarazo. Un número importante de mujeres con este diagnóstico podría experimentar algún grado de subfertilidad. Pero, ¡tranquila! Que haya más obstáculos no significa que sea imposible. La medicina reproductiva ha avanzado muchísimo y hoy existen múltiples caminos para acompañarte en tu deseo de ser mamá.

¿Siempre hay que operarse antes de intentar quedar embarazada?

Esta es una de las preguntas más importantes y la respuesta es un rotundo no. La cirugía no siempre es el primer ni el mejor paso, y la decisión de operar debe ser altamente personalizada.

Antiguamente, se tendía a operar para “limpiar” la pelvis. Hoy, el enfoque es mucho más conservador y estratégico, priorizando siempre tu fertilidad futura. La decisión terapéutica se basa en un análisis cuidadoso de múltiples factores: tu edad, tu reserva ovárica (la cantidad y calidad de óvulos que te quedan), si tuviste cirugías previas, la intensidad de tus síntomas y, fundamentalmente, tus deseos y preferencias como paciente.

Actualmente, en el contexto de un tratamiento reproductivo, la cirugía se indica principalmente en dos escenarios muy concretos:

  1. Dolor pélvico severo que no responde al tratamiento médico: Si el dolor te incapacita y los analgésicos u otros tratamientos no logran controlarlo, la cirugía podría ser una opción para mejorar tu calidad de vida.
  2. Imposibilidad técnica para realizar un tratamiento de alta complejidad: Por ejemplo, si tenés endometriomas grandes que impiden acceder a los ovarios para realizar la punción ovárica (el procedimiento que permite extraer los óvulos), podría ser necesario operar antes.

Fuera de estos casos, se suele preferir evitar la cirugía, ya que cualquier intervención en los ovarios, por más cuidadosa que sea, conlleva el riesgo de disminuir la reserva ovárica.

¿Cuáles son las chances de lograr un embarazo si tengo endometriosis?

Las probabilidades dependen directamente del grado de la enfermedad, tu situación personal y el tratamiento elegido.

  • Casos leves (Estadio I-II): Muchas mujeres pueden lograr un embarazo de forma espontánea o con tratamientos de baja complejidad, como la Inseminación Artificial.
  • Casos moderados a severos (Estadio III-IV): Aquí es donde la Fecundación In Vitro (FIV) se convierte en la herramienta más eficaz. La FIV permite sortear muchas de las barreras que impone la endometriosis: evita el paso por las trompas de Falopio (que pueden estar bloqueadas), permite seleccionar los mejores embriones y transferirlos directamente al útero.

Es importante saber que la endometriosis podría impactar en los resultados de la FIV, ya que podría afectar la calidad y cantidad de los gametos (óvulos) recuperados luego de la estimulación. Sin embargo, esto no determina el fracaso. Con protocolos de estimulación individualizados y un laboratorio de alta complejidad, las tasas de éxito siguen siendo alentadoras.

¿La endometriosis daña los óvulos o el útero?

Sí, la enfermedad podría afectar ambos, y es clave entender cómo para poder tratarlo.

  • Impacto en los óvulos (calidad y cantidad): La inflamación constante cerca de los ovarios puede afectar la calidad de los óvulos. Además, los endometriomas pueden ocupar espacio y dañar el tejido sano del ovario, disminuyendo la reserva ovárica. Si ya tuviste cirugías, es posible que respondas con menos ovocitos en un ciclo de estimulación.
  • Impacto en el útero (receptividad endometrial): El entorno inflamatorio que genera la endometriosis también podría alterar el endometrio, el tejido donde debe implantarse el embrión. En algunos casos, esto reduce la capacidad del útero de recibir y sostener un embarazo. Por eso, los especialistas evalúan este aspecto antes de realizar la transferencia embrionaria.

¿Cómo manejar el dolor pélvico durante la búsqueda del embarazo?

Es natural tener miedo de tomar medicamentos mientras buscás un bebé. Sin embargo, vivir con dolor tampoco es una opción. Existen alternativas seguras si se usan de forma correcta:

  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): Algunas medicaciones analgésicas se pueden usar de forma puntual para manejar episodios de dolor agudo, siempre bajo indicación y supervisión médica. Tu médico te indicará en qué momento del ciclo son seguros.
  • Otras terapias: No te automediques. Los tratamientos hormonales que se usan para el dolor de la endometriosis generalmente deben suspenderse para buscar el embarazo. Hablá siempre con tu equipo médico; ellos te guiarán hacia la opción más segura y efectiva para vos en esta etapa.

Tengo endometriosis severa, ¿debería congelar óvulos?

Sí. Es una de las estrategias más valiosas que podés considerar si no planeás un embarazo inmediato. La preservación de la fertilidad mediante vitrificación de ovocitos es altamente recomendable en mujeres jóvenes con endometriosis severa o moderada.

¿Por qué? Porque te permite ganarle al paso del tiempo y a los posibles efectos de la endometriosis. Se sugiere especialmente antes de una cirugía ovárica, ya que estas podrían disminuir la reserva ovárica. Al congelar óvulos antes del procedimiento, conservás una mayor cantidad y calidad de ovocitos, correspondientes a tu edad actual. Esto te da más oportunidades para el futuro sin la presión del reloj biológico.

Sí, podés ser mamá aunque tengas endometriosis

Recibir un diagnóstico de endometriosis puede ser abrumador, pero no es el fin de tu proyecto de maternidad. Es el comienzo de un camino distinto, que requiere información confiable, un equipo médico especializado y decisiones bien acompañadas.

Gracias a los avances en medicina reproductiva, los tratamientos personalizados, la FIV y técnicas como la vitrificación de ovocitos, hay muchísimas posibilidades reales. Y lo más importante: no tenés que transitar este proceso sola.

Te invitamos a contactarte con nosotros por WhatsApp al +54 9 11 2795 7937 para una consulta personalizada.

Buscar
Para turnos o consultas por primera vez