Si estás buscando tratamientos para quedar embarazada, seguro escuchaste hablar de la baja y alta complejidad. Pero, ¿cuál es la diferencia real? ¿Cuál es el más adecuado para vos?
Dentro de los estudios médicos que permiten detectar la presencia de determinadas alteraciones del tracto reproductivo, hay uno que posee una efectividad muy alta: la histerosalpingografía (HSG).
Se trata de un método de diagnóstico por imágenes que sirve para estudiar uno de los aspectos de la fertilidad, el cual involucra la cavidad uterina y las trompas.
El Síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) es un trastorno hormonal común entre las mujeres en edad reproductiva. La causa exacta de esta patología es desconocida, del mismo modo que no existen fármacos para su cura. Por eso, el tratamiento del síndrome de ovarios poliquísticos, consiste en distintas indicaciones médicas para tratar los síntomas y evitar que se agudicen. Conocelas en la siguiente nota
Lanzamos el Plan Ovodon NEST, que está formado por el tratamiento de Ovodonación + el Test Genético preimplantacional (PGT-A por sus siglas en inglés). La ventaja de hacer ambos es que, dado que el propósito es lograr al menos un embrión sano, de no poder cumplirse, un especialista de WeFIV indicará estudios complementarios a la paciente y de acuerdo a los resultados se realizará un nuevo tratamiento con su diagnóstico genético preimplantacional sin cargo.
En el Día Mundial de la Salud queremos contarte cómo los hábitos cotidianos influyen en la fertilidad y la salud reproductiva.
Entre las técnicas quirúrgicas que existen, como método anticonceptivo definitivo y a largo plazo, se encuentra la ligadura de trompas de Falopio. Aunque existe mucha
Hay una serie de patologías o enfermedades que es importante prevenir en el período de gestación porque, si se presentan, pueden representar riesgos para la