Louise Brown: el primer bebé nacido por fecundación in vitro

En el mundo de la medicina reproductiva, hay un nombre que resuena con especial significado: Louise Brown, el primer bebé por fecundación in vitro (FIV). Este hito marcó un antes y un después en la forma en que entendemos la reproducción asistida y abrió un mundo de posibilidades para las parejas e individuos que luchan por tener un hijo.

La FIV es un procedimiento que ha revolucionado la medicina reproductiva. Desde el nacimiento de Louise Brown, el primer bebé probeta, este tratamiento de fertilidad asistida ha permitido a millones de parejas cumplir su sueño de concretar un embarazo y formar una familia. Han nacido, gracias a esta técnica, alrededor de 12 millones de personas.

Primera fecundación in vitro de la historia

La historia de Louise Brown es fascinante. Nacida el 25 de julio 1978 en Inglaterra, su concepción fue el resultado de la primera fecundación in vitro en el mundo, un procedimiento llevado a cabo por el Dr. Robert Edwards y Patrick Steptoe.

Este logro cambió para siempre el campo de la medicina reproductiva y abrió un nuevo camino para las parejas que luchan por concebir.

El proceso de fecundación in vitro que permitió el nacimiento de Louise Brown fue un procedimiento complejo y novedoso para la época. A pesar de los desafíos, el éxito de este primer caso demostró que la FIV era una opción viable para las parejas que no podían lograr un embarazo de forma natural después de múltiples intentos fallidos.

Desde entonces, este tratamiento de reproducción asistida ha avanzado a pasos agigantados. Actualmente, se realizan millones de procedimientos de FIV en todo el mundo cada año, y la tasa de éxito ha aumentado significativamente desde los primeros días.

Este avance ha sido posible gracias a la dedicación, investigación y el trabajo de profesionales en el campo de la medicina reproductiva, como nosotros en WeFIV.

Fecundación in vitro en Argentina

La fecundación in vitro llegó a Argentina en 1986, convirtiéndose en un punto de inflexión significativo en la medicina reproductiva del país. 

El primer caso exitoso de FIV fue el nacimiento de una mujer tucumana. Esto demostró la viabilidad de dicho tratamiento y sentó las bases para el desarrollo de la medicina reproductiva en la Argentina.

Dicho avance no sólo introdujo una nueva era en los tratamientos de fertilidad, sino que también puso al país en el mapa mundial en cuanto a tecnología de reproducción asistida. Este progreso tecnológico facilitó a las parejas argentinas acceder a las mismas opciones de tratamiento que las parejas de otros países.

El procedimiento de Fecundación in vitro en la actualidad

La FIV ha recorrido un largo camino desde el nacimiento de Louise Brown. Hoy en día, el procedimiento es más eficiente y efectivo, gracias a los avances en tecnología y técnicas médicas. 

En WeFIV, nos enorgullece estar a la vanguardia de estos avances, ofreciendo a nuestros pacientes los mejores tratamientos disponibles.

Asimismo, también se hace esencial hablar de que, además de los avances tecnológicos, la fecundación in vitro ha evolucionado en términos de accesibilidad y comprensión social. 

En la actualidad, este tratamiento no solo representa una opción para las parejas heterosexuales que tienen dificultades para concebir, sino también para las parejas del mismo sexo que deseen llevar adelante un proyecto de familia igualitaria o para las personas solteras que desean tener hijos. 

Todo ello ha ampliado enormemente el alcance de la FIV y ha permitido a más personas que nunca cumplir su sueño de tener una familia.

Ventajas de la FIV

La fecundación in vitro ofrece varias ventajas para las personas que buscan concebir y por uno y otro motivo no lo han logrado de manera natural. 

Según los profesionales de WeFIV, una de las principales ventajas del procedimiento es que se pueden evitar fallos de fecundación, que en una búsqueda natural o a través de un tratamiento de baja complejidad no se podría hacer. 

Además, también proporciona un diagnóstico que da a los expertos mucha información respecto a saber por qué los pacientes no lograron el embarazo hasta ahora.

Otra ventaja significativa de la FIV es la posibilidad de realizar pruebas genéticas en los embriones antes de la implantación. Esto puede ser especialmente útil para las parejas que tienen un riesgo conocido de transmitir ciertas condiciones genéticas a sus hijos. 

Al realizar los estudios genéticos, los especialistas pueden seleccionar los embriones que no tienen estas condiciones para la implantación, lo que aumenta las posibilidades de un embarazo saludable.

El futuro de la Fecundación in vitro

A medida que la tecnología y la medicina continúan avanzando, es probable que veamos aún más mejoras en el procedimiento de fecundación in vitro en el futuro. 

Ya se están realizando investigaciones sobre cómo mejorar la eficiencia de la FIV, reducir los costos y aumentar las tasas de éxito. Además, se están explorando nuevas formas de mejorar la selección de embriones y personalizar los tratamientos para las necesidades individuales de cada paciente. En WeFIV, por ejemplo, ya se lleva a cabo todo ello.

Efectividad de la FIV

En cuanto a la efectividad de la fecundación in vitro, los datos proporcionados por nuestros especialistas indican que en WeFIV:

En mujeres menores de 37 años, la tasa de embarazo es del 55% por FIV, y en los tratamientos de ovodonación del 65%.
Cuando se acompaña estos tratamientos con diagnóstico genético preimplantacional, la tasa sube al 67%, en ambos casos.

Innovaciones en la fecundación in vitro

Desde el nacimiento de Louise Brown, la FIV ha experimentado numerosas innovaciones. Según el Dr. Fernando Neuspiller, director de WeFIV, los avances en las incubadoras y los medios de cultivo de embriones han marcado un cambio significativo. 

Además, la introducción de la inteligencia artificial en el proceso ha permitido mejorar la selección de embriones y acortar el tiempo para lograr el embarazo.

“La IA en la FIV ha revolucionado el proceso de selección de embriones. Ahora podemos analizar miles de imágenes de embriones y predecir con mayor precisión cuál tiene el mayor potencial para llevar a un embarazo exitoso”, señala el doctor Neuspiller.

¿Qué diferencial ofrece WeFIV en este procedimiento?

Según el Dr. Fernando Nesupiller, el diferencial de WeFIV es sin duda la tecnología. Somos el centro más avanzado en tecnología de la Argentina.  Además, contamos con la calidad profesional y humana de nuestros médicos especialistas, embriólogos y profesionales de la Unidad de Apoyo emocional.

También destacamos en el campo de la FIV por nuestro compromiso con la innovación y la personalización del cuidado del paciente. Utilizando, como bien menciona el doctor Nesupiller, tecnología de vanguardia, como el Embryoscope, un incubador con inteligencia artificial que analiza los embriones a transferir. 

Este dispositivo revolucionario permite a nuestros especialistas monitorear el desarrollo de los embriones en tiempo real y seleccionar aquellos con el mayor potencial para un embarazo exitoso. 

Gracias al innovador incubador de WeFIV, se dio el nacimiento del primer bebé en Argentina, y de toda América Latino, concebido en junio de 2022 gracias a un tratamiento de reproducción asistida con la ayuda de la inteligencia artificial.

Otros hitos importantes de los que ha sido parte nuestro centro de fertilidad, son el nacimiento del primer bebé a través de la tecnología Time Lapse y el nacimiento del primer bebé con óvulos vitrificados.
En WeFIV, estamos felices de formar parte de la historia de la FIV, desde el primer bebé fecundación in vitro, Louise Brown, hasta las innovaciones actuales. Nuestro compromiso es continuar avanzando en el campo de la reproducción asistida, ofreciendo a los pacientes los mejores tratamientos disponibles y ayudándoles a cumplir su sueño de ser padres.

Aviso legal

El Sitio Web del Instituto Valenciano de Infertilidad – IVI, Buenos Aires, Argentina, – (en adelante, “el Sitio”) es propiedad de IVI Buenos Aires S.A. (en adelante, “IVI”) con domicilio en Av. Del Libertador 5968, PB, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

IVI pone a su disposición la información sobre sus actividades, productos y servicios a través de este Sitio. La totalidad de los contenidos de las páginas de nuestro Sitio son propiedad exclusiva y excluyente de IVI. Quedan reservados todos los derechos de propiedad industrial e intelectual. El acceso a los contenidos del Sitio no implica concesión de licencia de uso de los indicados derechos, por lo que, salvo autorización expresa y escrita por parte de sus titulares -IVI Buenos Aires S.A. queda prohibida su reproducción, modificación, distribución o comunicación pública de acuerdo con la legislación argentina vigente.

Todo enlace utilizado en este Sitio se proporciona para el uso y la comodidad del visitante. La existencia de un enlace, no necesariamente constituye una aprobación o recomendación del mismo, ni de que dicha Web tenga relación alguna con IVI. Es responsabilidad del usuario tomar sus propias decisiones respecto de si la información de sitios externos relacionados a éste por medio de un enlace es precisa, actual, fiable y correcta.

Este Sitio puede visitarse desde países de todo el mundo y en consecuencia, puede contener referencias a servicios de IVI que no se prestan en su país. Estas referencias no implican que IVI preste o tenga la intención de prestar dichos servicios en un país determinado, puesto que los servicios ofrecidos dependerán de la existencia de Clínica, de su oferta de servicios y de la legislación del país en el que se encuentre. A todos los efectos este Sitio se encuentra sometido a la legislación de Argentina y a los Tribunales Ordinarios de la ciudad de Buenos Aires.

IVI podrá modificar estos Términos y Condiciones en cualquier momento haciendo públicos en el Sitio los términos modificados. Los términos modificados entrarán en vigencia a los 10 (diez) días de su publicación.

El uso del sitio y/o sus servicios implica la aceptación de estos Términos y Condiciones.

Datos Personales

En el marco de la Política de Privacidad, IVI mantendrá en absoluta confidencialidad la totalidad de los Datos Personales suministrados por los usuarios del Sitio, salvo en los casos en los que la Ley de Protección de Datos Personales permite su divulgación.

Los Datos Personales proporcionados por los Usuarios serán procesados por IVI e incorporados a la correspondiente base automatizada de datos de la que IVI será titular y responsable (la “Base de Datos”). A través de la aceptación de los Términos y Condiciones y de la creación y/o utilización de su Cuenta, Usted consiente dicho tratamiento que será utilizado para proporcionarle un mejor servicio y para realizar acciones de marketing directo, salvo que Usted solicite lo contrario, siempre en cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales N° 25.326.

Para ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión de sus Datos Personales en la Base de Datos, por favor comuníquese con info@wefiv.com

IVI ha adoptado los niveles de seguridad de protección de los Datos Personales legalmente requeridos, y ha instalado todos los medios y medidas técnicas a su alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los Datos Personales.

Indemnidad

El Usuario se obliga en forma expresa e irrevocable a mantener absolutamente indemne a IVI y/o sus sociedades vinculadas, funcionarios, directivos, administradores, representantes y empleados, respecto a cualquier reclamo y/o demanda y/o sanción extrajudicial, administrativo o judicial, iniciado por otros Usuarios, terceros o por cualquier organismo nacional, municipal o provincial. relacionado con sus actividades en el Sitio, el cumplimiento o y/o incumplimiento de estos Términos y Condiciones.
El Usuario acepta que el uso del Sitio se realiza bajo su propia, exclusiva y única responsabilidad. IVI no se responsabiliza por ningún daño o perjuicio, directo o indirecto, incluyendo sin ningún tipo de limitación daños producidos por las pérdidas de chance, pérdidas o deterioros de la información, ni por las demoras, interrupciones y defectos que pudieran existir en las transmisiones, mediante la utilización del Sitio, así como tampoco de los virus o fallas del sistema, siempre que ello no sea imputable a IVI.

IVI no se hará responsable en ningún caso de los contenidos ni de las opiniones expresadas por los usuarios a través de nuestros servicios online.

IVI suministra el contenido y los servicios que están disponibles en el Sitio, con sujeción a las siguientes Condiciones de Navegación (en adelante, “las Condiciones de Navegación”) y a la Política de Privacidad (en adelante, “Política de Privacidad”).
Al acceder o usar el Sitio, el usuario reconoce que ha leído, entendido y aceptado, sin limitación ni reserva alguna, queda obligado por las presentes Condiciones de Navegación y por la Política de Privacidad que quedan incorporadas al Sitio.
Asimismo, el usuario declara ser mayor de edad y disponer de la capacidad jurídica suficiente para vincularse por las presentes Condiciones de Navegación y por la Política de Privacidad que quedan incorporadas al Sitio.

1) Obligaciones y responsabilidades del usuario del Sitio

Al acceder o usar el Sitio el usuario deberá atenerse a las presentes Condiciones de Navegación y a las advertencias o instrucciones especiales de acceso o uso contenidas en el mismo. Deberá actuar en todo momento conforme a derecho, costumbre y a los requisitos de buena fe, con la diligencia que corresponda a la naturaleza de la información, declaraciones o cualquier otro contenido o servicios de los que se beneficie. El usuario no podrá efectuar ningún cambio o modificación en la información, declaraciones u otro contenido o servicios que aparezcan en este Sitio ni menoscabar en modo alguno su integridad o funcionamiento.

El tratamiento de los datos que el usuario facilite a IVI, por ejemplo, su nombre o su dirección de correo electrónico, está sujeto a la Política de Privacidad.

La información que el usuario proporcione a IVI deberá ser siempre fiel y exacta. Si de manera negligente o dolosa incumpliera cualquiera de las obligaciones establecidas en las presentes Condiciones de Navegación o en nuestra Política de Privacidad, responderá de todos los daños y perjuicios que de dicho incumplimiento pudieran derivarse para IVI.

2) Declaraciones y Garantías. Limitación de Responsabilidad

El contenido y servicios ofrecidos en el Sitio tienen un carácter meramente informativo y se presentan “como son”. Por consiguiente, al ofrecerlos IVI no da al usuario ninguna garantía ni manifestación en relación con estas Condiciones de Navegación o con el Sitio, inclusive, a título enunciativo, garantías de comerciabilidad, ausencia de infracción o idoneidad para un determinado fin, salvo en la medida en que por ley no puedan excluirse tales declaraciones y garantías.

A mayor abundamiento, los estados de cuenta y saldos por cobrar informados por IVI en el Sitio no son liquidaciones de deuda ni pueden interpretarse como constancia de pagos realizados, sino que son indicativas, y dado que no se actualizan en tiempo real pueden no contener información sobre pagos recientes, o nuevas deudas por servicios. Asimismo, si se incurre en error informático y se informa menor deuda a la existente a un día determinado, ya sea por falta de contabilización de facturas emitidas, o una carga de pagos que no fueron realizados, ello no implicará bajo ninguna circunstancia un reconocimiento por parte de IVI, ni una condonación, remisión o diferimiento de pago. A fin de comprobar el real saldo de cuenta deberán solicitarlo por escrito al siguiente correo electrónico: ivibuenosaires@ivi.es

El usuario conviene en que, en los máximos términos permitidos por la legislación aplicable, IVI no se responsabilizará ni responderá en ningún caso de

  1. la interrupción de la actividad;
  2. los retrasos o interrupciones en el acceso al Sitio;
  3. la falta de entrega, entrega errónea, corrupción, destrucción u otra modificación de datos;
  4. los daños y perjuicios de cualquier tipo derivados de operar con enlaces a sitios distintos del Sitio o de su presencia en éste;
  5. los virus informáticos, fallos o mal funcionamiento de sistema que puedan producirse en relación con el uso del Sitio por su parte, inclusive mediante hiperenlaces a o desde sitios web de terceros;
  6. la obligación de controlar o verificar la información, declaraciones o cualquier otro contenido o servicios del Sitio o de los de otros sitios web a los que pueda accederse a través de hiperenlaces existentes en el Sitio; o
  7. los acontecimientos que se encuentren fuera de nuestro control razonable.

 

La única obligación y responsabilidad de IVI en relación con el contenido del Sitio consiste en eliminar de éste, lo antes posible, la información, declaraciones o cualquier otro contenido o servicios que sean incorrectos o sustituirlos por información, declaraciones, contenido o servicios correctos.

Siempre que cumpla las obligaciones descritas en el párrafo precedente, ni IVI ni sus gerentes, empleados, entidades asociadas o socios responderán de ningún tipo de daños y perjuicios en que pudiera usted incurrir como consecuencia del uso o acceso, o de la ausencia de uso o acceso, del Sitio o de cualquier otro al que pueda accederse a través de los hiperenlaces existentes en el Sitio, ni de daños y perjuicios de ningún tipo que pueda sufrir como consecuencia del acceso o uso del contenido o servicios.